Dermatología
La cirugía en dermatología se utiliza generalmente para la extirpación de lesiones cutáneas benignas antiestéticas o susceptibles de malignación y para la extirpación de tumores cancerosos malignos.
La crioterapia es una técnica que utiliza el frío extremo (nitrógeno líquido: -196ºC) para el tratamiento de lesiones cutáneas superficiales. El nitrógeno administrado presenta una temperatura muy baja, liberándose de forma controlada y local sobre la lesión durante unos segundos con un aparato parecido a un termo-sifón (aparato de crioterapia).
Este procedimiento logra la congelación y destrucción de las células anormales de la piel y se utiliza para eliminar diferentes lesiones cutáneas (queratosis actínicas, léntigos actínicos, verrugas, etc.).
El objetivo del tratamiento es congelar y destruir las lesiones a tratar, respetando el tejido sano de alrededor de la lesión.
Las lesiones pueden ser:
- Benignas (no cancerosas).
- Queratosis actínica. Estos son tipos de cáncer de piel precancerosos que se ven como parches escamosos en la piel, y pueden convertirse en cáncer en el futuro.
- Cáncer superficial de piel (cáncer de piel que está en la superficie de la piel).
La crioterapia también ayuda a salvar la zona que rodea las lesiones y a reducir las cicatrices lo máximo posible.