
La intolerancia alimentaria es la reacción adversa del organismo ante la ingesta de determinados alimentos, aditivos y conservantes que provocan en el sistema inmunológico la formación de anticuerpos frente a proteínas de determinadas sustancias alimentarias.
Las principales alergias a los alimentos las producen los siguientes grupos de alimentos:
- Leche (leche de vaca con reactividad cruzada con leche de cabra y oveja, y derivados lácteos).
- Huevos (huevo de gallina con reactividad cruzada con huevo de codorniz y pato).
- Pescado (pescado blanco como bacalao, pescadilla, merluza, gallo).
- Marisco (mayoritariamente crustáceos como gamba, langostino, cangrejo, nécoras, cigalas, centollos y langostas, y en segundo lugar, moluscos como ostra, mejillón, calamar).
- Frutos de cáscara (nuez, almendra, avellana).
- Legumbres (cacahuete, soja, altramuz, guisante, lenteja, garbanzo).
- Cereales (trigo, centeno, cebada, avena, arroz).
- Frutas (melocotón, albaricoque, nectarina, melón, sandía, plátano, kiwi, fresa).
En relación con los grupos de alimentos que causan mayor frecuencia de intolerancias en España tenemos:
- Trigo, centeno, cebada, avena, espelta y kamut por el gluten (proteína).
- Leche de vaca por la lactosa (azúcar).
- Cualquier alimento que contenga un aditivo en su composición como sulfito y benzoato sódico (conservante) y glutamato monosódico (saborizante).
También te puede interesar...
14/03/2022
Plasma Rico en Plaquetas activa y estimula tu cuello cabelludo.
07/01/2022
Alimentos detox.
03/10/2021
El Coaching es el metodo de encontrar y gestionar los cambios necesarios para alcanzar tus objetivos.